Explorando el Café de Especialidad: Un Viaje desde sus Orígenes hasta México

Cafe_en_grano_para_oficinas

Explorando el Café de Especialidad: Un Viaje desde sus Orígenes hasta México En el fascinante universo del café, el término “café de especialidad” ha ganado cada vez más relevancia. Desde su origen en el siglo XV hasta su llegada a México, este artículo te llevará en un viaje por la historia y las características distintivas de este exquisito brebaje. ¿Qué es el Café de Especialidad? El café de especialidad no es solo una bebida; es una experiencia sensorial. Se refiere a granos de café cultivados en condiciones óptimas y procesados con meticulosidad, buscando destacar sus sabores únicos y perfiles aromáticos. Estos cafés son evaluados y calificados por expertos catadores, quienes buscan la excelencia en cada taza. Orígenes del Café y su Viaje al Mundo El café tiene sus raíces en Etiopía, donde, según la leyenda, un pastor descubrió la planta de café después de notar la energía extra que sus cabras ganaban al consumirla. Desde allí, la popularidad del café se extendió a través de la Península Arábiga, donde las primeras cafeterías emergieron en el siglo XV. Café de Especialidad: Una Tradición que Cruza Fronteras Aunque el café de especialidad tiene sus raíces en Etiopía y se consolidó en la región árabe, fue en Europa, durante el Renacimiento, donde se propagó su consumo. A lo largo de los siglos, este café refinado se difundió por todo el mundo gracias a los intercambios comerciales. El Café de Especialidad en México En México, la cultura del café ha evolucionado enormemente. Si bien México no fue el lugar de origen del café, ha jugado un papel fundamental en la producción y consumo de café de especialidad. Con sus fértiles tierras y climas diversos, México ha emergido como productor de cafés excepcionales, desde las regiones montañosas de Chiapas hasta los exuberantes cafetales de Veracruz y Oaxaca. Diferencias que Definen el Café de Especialidad Lo que distingue al café de especialidad va más allá de su origen geográfico. La calidad del suelo, las condiciones climáticas, la altitud de cultivo y los métodos de procesamiento son factores críticos que influyen en el sabor final. En lugar de ofrecer una bebida homogénea, el café de especialidad celebra la diversidad de matices y complejidades presentes en cada grano. Explorando Más Para profundizar en este apasionante tema, te recomiendo explorar las siguientes referencias: National Coffee Association – Specialty Coffee Coffee: A Comprehensive Guide to the Bean, the Beverage, and the Industry Robert W. Thurston

Trabajo remoto, 3 puntos críticos.

El trabajo en casa tiene tres puntos críticos que son: tiempo, información y resultados.  Estos son puntos a tomar en cuenta que pueden mejorar tu experiencia y los resultados que ofreces.   Tiempo: Su manejo es esencial entre más tiempo tengas, más beneficios tendrás para ti entrada al tiempo de transporte hacia la oficina ya es ganancia. Las llamadas con el equipo de trabajo representan la mayor inversión de tiempo, es importante seleccionar cuándo son necesarias y cuánto tiempo se debe invertir.

Hora de regresar pero ¿puedo quedarme?

Añade aquí tu texto de cabecera Es muy posible que en tu trabajo te hayan pedido regresar a la oficina sabemos, coincidimos en que los beneficios de trabajar desde casa son muchos, entonces ¿cómo encontrar un punto medio? Es muy posible que tus jefes decidan el regreso a oficina apostando a una colaboración más estrecha pero también a tener sensación de máxima productividad. Entonces el reto está en demostrar que la productividad no se verá mi hermana si continúas trabajando desde casa, te compartimos estos puntos que puedes plantear para argumentar tu continuidad trabajando en casa o híbrido. Recolecta los beneficios que ha tenido para ti trabajar desde casa cómo aprovechar el tiempo en transporte público o más energía para iniciar y acabar el día. Sustenta los resultados de tu trabajo remoto en los beneficios al trabajo en equipo con información consumible rápidamente. Es un planteamiento de objetivos y cómo se pueden medir: Las personas difícilmente van a poder decir que no a los datos. Establece o propone un tiempo de prueba donde los objetivos del punto anterior se pueden medir fácilmente. Organízate con compañeros que también quieran trabajar desde casa para que la colaboración entre ustedes sea impecable y dejen precedente de los beneficios  de esta modalidad de trabajo. Es muy posible que en tu trabajo te hayan pedido regresar a la oficina sabemos, coincidimos en que los beneficios de trabajar desde casa son muchos, entonces ¿cómo encontrar un punto medio? Es muy posible que tus jefes decidan el regreso a oficina apostando a una colaboración más estrecha pero también a tener sensación de máxima productividad. Entonces el reto está en demostrar que la productividad no se verá mi hermana si continúas trabajando desde casa, te compartimos estos puntos que puedes plantear para argumentar tu continuidad trabajando en casa o híbrido. Recolecta los beneficios que ha tenido para ti trabajar desde casa cómo aprovechar el tiempo en transporte público o más energía para iniciar y acabar el día. Sustenta los resultados de tu trabajo remoto en los beneficios al trabajo en equipo con información consumible rápidamente. Es un planteamiento de objetivos y cómo se pueden medir: Las personas difícilmente van a poder decir que no a los datos. Establece o propone un tiempo de prueba donde los objetivos del punto anterior se pueden medir fácilmente. Organízate con compañeros que también quieran trabajar desde casa para que la colaboración entre ustedes sea impecable y dejen precedente de los beneficios  de esta modalidad de trabajo.

Focus (No F**k us) Trucos para mantener el foco en el trabajo.

Ve tu espacio de trabajo como la mesa donde un Chef prepara los alimentos. Desarrolla el hábito de ordenarlo justo antes de irte,  así encontrarás un lugar limpio para trabajar cuando comienza tu jornada. Procúrate el mejor equipo para trabajar, no necesitas un Ferrari de las laptops pero asegúrate que lo esencial sea de buena calidad,  una buena silla es  el mejor ejemplo. Prueba y conócete: Encuentra qué te ayuda a enfocarte, qué tipo de música, audio o entorno de trabajo, probablemente no lo encuentres rápido pero probar te ayuda mucho. Trabaja en ciclos cortos: nuestra atención trabaja mejor en ciclos determinados de trabajo, te enfocas unos minutos y descansas un poco para poder continuar. La técnica pomodoro es muy conocida para tomar estás pausas, pruébala y ajústala a tus necesidades. Háztelo fácil: Aunque tengas un conjunto de tareas asignadas quién determina con qué prioridad y cómo avanza eres tú. Construye un plan para poder avanzar y ejecutalo en la medida de lo posible,  también es algo que  probablemente no funcione como esperabas a la primera, sigue intentando y ajustalo. Horarios: Entiende tus horarios  y adapta tu trabajo a estos, considera que de 6 a 8 horas para dormir son esenciales,  trabajar de noche no es la mejor recomendación  pero puedes transitar hacia una horario de trabajo diurno colocando descansos adecuados y respetando tus horas de sueño. Experimenta: Todos los puntos anteriores son un ejercicio de probar y medir que funcionó e intentar de nuevo para ajustar el proceso. El camino para construir tu hábito de enfoque lo construyes y adaptas para ti.

Documentación: La consistencia en tu empresa

La comunicación es el hilo conductor en la colaboración de las personas,  es un ejercicio para compartir  información de manera clara y oportuna que aportará contexto a los demás y les dará herramientas para tomar la decisión que tendrá un impacto positivo para el trabajo conjunto.   Compartir información se vuelve esencial para incentivar una comunicación fluida y para eso debes desarrollar un marco de trabajo dónde la información sea accesible para todo el equipo de trabajo,  asegúrate de tomar en cuenta los siguientes puntos:   Origen.   Todos aportan a la documentación de la compañía,  el conocimiento y la experiencia generada en los proyectos  es valiosa en cualquier nivel de responsabilidad.   Aunque hay colaboradores especializados en documentar, la información puede provenir de cualquier a los colaboradores.   Agenda.   El tiempo para documentar es todos los días, aunque los entregables tienen la mayor prioridad no podemos dejar de lado la documentación,  eso nos permitirá ser más eficaces en el futuro.   Dejar la documentación para el final de la semana o el mes acumulará mucha información a procesar y ocasionará la pérdida de algunos detalles que estuvieron frescos en la memoria.   Lugar.   Evalúa herramientas donde puedas almacenar la documentación, omienza con una solución simple y a medida que las habilidades del equipo para documentar se incrementen  puedes evaluar opciones más completas.   Estas son las tres más accesibles: Google workspace, notion y un wiki.   Es recomendable documentar en un ambiente confortable y para eso tenemos el mejor servicio de café para tu oficina, tus empleados podrán prepararse todo el café que quieran en una máquina italiana automática.   Vamos a platicar, sin compromisos y comienza a aplicar para tu periodo de prueba de 30 días sin costo.

Mantener un equipo de trabajo, capacitado y motivado

Para todos los dueños o directores de una compañía es un reto construir y mantener un equipo de trabajo,  ellos son quienes generan la riqueza y  materializan los objetivos de la compañía.   Este desafío es crítico en empresas de todos los tamaños como el caso de sirena app,  su CEO Julian Bender escribe un hilo en twitter qué resume experiencias y cambios qué hicieron en su organización para afrontar este enorme reto.   Una persona, una misión: Ver responsabilidades que no corresponden al perfil de las personas es una receta para el fracaso. Las personas deben de tener una responsabilidad clara en otras palabras: una misión.   La persona correcta en el lugar correcto: La persona correcta encaja en la cultura de la compañía . El lugar correcto significa que la persona tiene las habilidades, las ganas y experiencias para desarrollar la actividad qué le corresponde.   No despidas ni premies de forma aleatoria: Si una persona no está apta para el puesto no hay que despedirlo hay que darle retroalimentación y ayudarla a que mejore, para eso se le dan dos oportunidades.   Claridad: La mayoría de las personas no dan el mejor rendimiento debido a la  falta de claridad y no porque no quiera o no pueda.   Dar la retroalimentación correcta o cambiarlo de posición porque en la mayoría de las ocasiones encontramos que el problema era nuestra culpa.    Los valores sí importan. Nos tocó tener una persona que tenía muy buen rendimiento pero no  encajaba con los valores de la empresa. Si no hay fit con la cultura no lo fuerces, las personas valoran tu esfuerzo para mantener una cultura sana.   Parte de tu cultura debe ser que los espacios de trabajo sean confortables y dentro de estos el café es esencial, Tenemos un servicio de café para tu oficina,  los empleados pueden preparar su pedido al momento en una cafetera automática italiana, pagas al final del mes solo lo que consumes.   Platiquemos sin compromiso y califica para tu periodo de prueba de 30 días sin costo.

Canva: Dónde sí y dónde no

En los últimos años han surgido muchas herramientas que ayudan a las compañías medianas y pequeñas a ejecutar tareas del día a día sin la necesidad de contar con suites complejas, aunque sirven para entregables más avanzados exceden las necesidades de las compañías.   Canva es una de esas herramientas esenciales en la operación de las pequeñas y medianas compañías, estos son los escenarios en donde puede o no usarse.   No sustituye a un diseñador.   Es importante valorar el trabajo de un diseñador,  es un profesional de la comunicación gráfica y están entrenados para entender las necesidades de comunicación de una empresa y trasladarlas a una expresión gráfica.   En pocas palabras ayudan a que la empresa se vea mucho mejor.   Haz un esfuerzo por invertir en un diseñador al menos para ayudarte a definir la identidad gráfica y la esencia de la comunicación.   Antes de usar un sistema informático desarrolla un sistema de trabajo.   Esto te ayudará a mantener todo en control, define los distintos formatos que necesita tu empresa y con eso desarrolla las plantillas que necesitan.   Flujo de trabajo.   Trabaja en la medida de lo posible con un diseñador,  puede desarrollar la propuesta gráfica y  tu equipo de trabajo puede hacer cambios ligeros como textos o fotografías de productos.

Los inicios del café. Cómo llegó a nuestras vidas estas popular bebida

La historia de cómo se extendió por todo el mundo el cultivo y el consumo de café es una de las más atractivas. Te contamos.   Todo comenzó en en África, para ser más precisos en Etiopía, alrededor del siglo IX donde se sitúan las primeras plantas de café en sus montañas. De ahí, las plantas de café viajaron a Arabia y donde fueron llevadas a la India e Indonesia.   Su llegada a Europa   De Indonesia viajaron a Europa. Los holandeses fueron los primeros en llevarse las semillas de Indonesia a Holanda. Las semillas fueron sembradas en el Jardín Botánico de Amsterdam y una vez que las plantas empezaron a proliferar, los holandeses las llevaron a sus colonias en América y también las distribuyeron al resto de Europa.   Venecia también tiene presencia en ésta historia del café pues se cree que los italianos llevaron la planta de café de Turquía a Italia en donde se empezó a distribuir el café ya tostado, llegando así  hasta el Reino Unido, donde se cree que se estableció la primera cafetería como tal, en Londres.   Sin embargo, la primera cafetería de la historia ya había abierto sus puertas en Constantinopla en el año de 1475.   La bebida más famosa del mundo Hoy en día el café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua pero, ¿sabías que en un principio sólo se comían las hojas del café o se hervían en un tipo de infusión?   Otra forma en la que comenzó a consumirse el café fue poniendo a macerar las vallas de café o comiendo directamente sus frutos.   Fue hasta el siglo XIII que se empezó a tostar el grano de la valla de café y una vez tostado se se tomó con agua caliente a manera de infusión, así como lo tomamos ahora.    

Cómo los pájaros y las abejas ayudan a las plantas de café

Beber un café en el trabajo es un ritual que la mayoría de la gente da por sentado sin pensar en cómo los deliciosos granos de café llegaron a su taza.   Las aves y abejas, aliados para un buen café   Probablemente sabes que el café viene de regiones tropicales, pero lo que es menos conocido es que el café es el producto de una increíble asociación entre las aves y las abejas.   La naturaleza a nuestra ayuda   Un estudio reciente investigó cómo las aves ayudaron a controlar plagas y cómo las abejas ayudaron a polinizar las granjas de café. La investigación mostró cómo trabajar con la vida silvestre puede ayudar a los agricultores a ganar más dinero, pero eso es solo un ejemplo de los beneficios que la naturaleza nos da y que damos por sentado.   La naturaleza purifica el agua que bebemos y el aire que respiramos, ayuda a controlar las enfermedades y las reservas naturales nos dan espacios increíbles para relajarnos y hacer ejercicio.   También nos da beneficios financieros directos. Por ejemplo, la polinización mundial de los cultivos por abejas y otros polinizadores como las aves, tiene un valor de 195.000 millones de dólares. Estimaciones recientes muestran que el 75% de los principales cultivos alimentarios mundiales, como las patatas, la soja y los tomates, dependen de la polinización animal.   ¿Y el café?   Esto incluye el café, una importante planta tropical con un valor de exportación mundial de US$24 mil millones en 2012. Alrededor de 20 a 25 millones de hogares dependen del cultivo del café para su sustento, esto incluye comerciantes, administradores de exportaciones, agricultores y baristas de cafeterías.     Aunque el café Arábica puede autopolinizarse, los polinizadores aumentan el tamaño de la fruta (cuando una flor se transforma en una baya) y el rendimiento. Los agricultores a menudo piensan en las aves como una especie de plaga que se come las semillas y cultivos. Pero las aves se alimentan del escarabajo barrenador de bayas de café (Hypothenemus hampei Ferrari), un pequeño insecto que es una de las plagas más dañinas para los cultivos de café.   El valor de la naturaleza   En 30 pequeñas fincas de café en Costa Rica, los investigadores compararon cómo crecían los cultivos cuando se alejaban a las aves y las abejas. El experimento ayudó a los investigadores a cuantificar el valor económico del control de plagas, la polinización y el efecto combinado en la producción de café.   El experimento   En cada sitio, se encerraron cuatro plantas con una malla de plástico lo suficientemente pequeña como para excluir del follaje a las aves que se alimentan, pero lo suficientemente grande como para permitir que las abejas y otros animales pequeños accedan a la planta.   Las otras cuatro plantas quedaron sin cerrar. En cada una de las ocho plantas, se seleccionaron cuatro ramas similares, y las abejas fueron excluidas de la visita de flores en estas ramas por medio de bolsas de malla.   Los resultados   Los resultados mostraron que las aves y las abejas incrementaron la fructificación y el peso en un 4-11% y disminuyeron la infestación de broca. Estos efectos fueron mayores cuando tanto las aves como las abejas pudieron visitar las plantas de café.   Los autores del estudio estiman que excluyendo tanto a las aves como a las abejas se produciría una pérdida de rendimiento promedio del 24,7%, lo que equivale a un US$1.066/ha.   En otros campos   Las interacciones sinérgicas son cuando dos procesos se conectan y el resultado o producto es mayor que la suma de los efectos separados. Las interacciones entre diferentes polinizadores animales pueden mejorar los rendimientos.   A veces, las abejas melíferas utilizadas por apicultores se utilizan para polinizar cultivos. La presencia de abejas silvestres puede cambiar el comportamiento de las abejas melíferas manejadas. Por ejemplo, los diferentes tipos de abejas pueden tener diferentes patrones de alimentación, lo que conduce a un aumento general del movimiento y el número de vuelos. Este comportamiento puede conducir a un aumento significativo en el rendimiento de los cultivos, por ejemplo, de almendros.   Dejémonos ayudar   Aproximadamente el 35-40% de los cultivos potenciales en todo el mundo son destruidos por plagas, como las langostas del desierto (Schistocerca gregaria) o gusanos cogolleros (Spodoptera exempta).   Estos insectos son un sabroso aperitivo para las aves, quienes también ayudan a dispersar las semillas. Así que, cuando protegemos a la naturaleza, nos ayudamos a nosotros mismos.   La industria del café puede ayudar y verse beneficiada   El café se cultiva en algunos de los hábitats más ricos en vida silvestre de la tierra, pero los métodos agrícolas son cada vez más intensos.   En estos lugares las especies de aves que ahí habitan ya están incluidas como especies de interés para la conservación, tal como es el caso del cerúleo (Setophaga cerulea) y la reinita de alas doradas (Vermivora chrysoptera).     Muchas de estas especies de aves dependen de los insectos de los bosques que han sido reemplazados en gran medida por las granjas de café.   Una forma de ayudar a la vida silvestre en las granjas es el café de sombra, el cual es plantado bajo un dosel de árboles. Esto no solo proporciona un hogar para las aves y los insectos que se alimentan, sino que también produce café de mayor calidad.    

El Café Descafeinado: ¿Demasiado Bueno para Ser Cierto?

El café descafeinado ha ganado popularidad entre aquellos que buscan disfrutar del sabor del café sin los efectos estimulantes de la cafeína. Sin embargo, es crucial reconocer que, aunque ofrece ciertas ventajas, puede tener algunos inconvenientes. 1. Pérdida de Antioxidantes: El proceso de descafeinación puede resultar en la pérdida de algunos antioxidantes presentes en los granos de café. Los antioxidantes son conocidos por sus beneficios para la salud, y su disminución podría ser una preocupación. Según un estudio publicado en el “Journal of Agricultural and Food Chemistry,” la descafeinación puede reducir la cantidad de ciertos compuestos antioxidantes en el café1. 2. Químicos Residuales: El proceso de descafeinación a menudo implica el uso de solventes químicos. Aunque se supone que estos solventes se eliminan completamente, pequeñas cantidades pueden permanecer en los granos de café. Aunque se encuentran dentro de los límites aceptables, algunos críticos sugieren que es una razón para la preocupación2. 3. Posibles Efectos sobre el Colesterol: Algunos estudios han indicado que el café descafeinado puede aumentar los niveles de colesterol. Un informe del “American Journal of Clinical Nutrition” propone que ciertos compuestos presentes en el café, excluyendo la cafeína, podrían tener un impacto en los lípidos sanguíneos3. En resumen, mientras que el café descafeinado ofrece una opción sin cafeína, es fundamental considerar los posibles compromisos en términos de antioxidantes y otros compuestos beneficiosos para la salud. Como siempre, es aconsejable disfrutar con moderación y consultar a un profesional de la salud para obtener orientación personalizada.

Copyright © 2025 Espresso Amico

Made with 💛 by Witty Computer & Lanet